Stefan Küng se ha distinguido siempre como uno de esos corredores que marca presencia en los finales de las clásicas flamencas, aunque el triunfo se le ha hecho esquivo. En Dwars door Vlaanderen, demostró una vez más su valía, adjudicándose un lugar en el podio días antes de la Ronde van Vlaanderen, convirtiéndose en uno de los favoritos.
Una Final Marcada por la Estrategia y la Resistencia
El ciclista suizo de 30 años logró esquivar una caída masiva que involucró a corredores de la talla de Wout van Aert, Mads Pedersen y Jasper Stuyven. «Fue un momento muy desafortunado, justo detrás de mí. Sentí mucha pena por los compañeros afectados», relata Küng. Esta capacidad para evitar incidentes le permitió posicionarse estratégicamente en el momento clave.
La Carrera hacia el Podio
En la ronda final, Küng integró un grupo selecto de seis corredores, enfrentando una competencia intensa. «La carrera fue dura. A pesar de los esfuerzos, estoy contento con el resultado. Este podio es un excelente augurio para la Ronde van Vlaanderen«, asegura.
El Desafío de Alcanzar la Victoria
A pesar de haber estado previamente en el podio de competencias como el Campeonato Mundial, la E3 Saxo Classic y París-Roubaix, el triunfo sigue siendo un desafío para Küng. La falta de un sprint fuerte se percibe como su principal limitante, aunque él apunta hacia las circunstancias de la carrera como factores determinantes.
Preparativos y Perspectivas para la Ronde van Vlaanderen
Tras superar tiempos difíciles personalmente y una preparación atípica para la temporada, Küng considera este podio como un impulso significativo de confianza. «Las piernas se sienten bien, y eso es crucial. Estoy listo y espero con ansias la competencia del domingo», concluye anticipando una emocionante edición de la Ronde van Vlaanderen, donde sus opciones de victoria se ven potenciadas por la ausencia de varios favoritos.
Con la reducción de candidatos para la victoria en una de las carreras más emblemáticas del ciclismo, Stefan Küng se perfila como uno de los grandes protagonistas a seguir. Su capacidad para sobrevivir a la adversidad y su inteligencia en carrera ponen en relieve el espíritu de persistencia y técnica que define al ciclismo clásico.