Desde 2017, Luik-Bastenaken-Luik ha cerrado el clásico primaveral también para el pelotón femenino internacional. Al llegar a su octava edición en 2024, la carrera ha aprovechado la popularidad de la histórica competencia masculina, aunque no ha estado exenta de críticas a lo largo de los años. A pesar de ello, las grandes figuras del ciclismo siempre buscan añadir esta carrera a su palmarés.
La Doyenne y su Rico Pasado
La Doyenne, conocida por su larga historia desde 1892, solo había estado abierta para los hombres hasta que, en 2017, el pelotón femenino tuvo la oportunidad de cerrar la temporada clásica de primavera con esta competencia. Grandes campeonas como Elsy Jacobs y Leontien van Moorsel, seguramente, habrían deseado competir en este monumento del ciclismo en las Ardenas, pero, lamentablemente, eso no fue posible en su tiempo.
Un inicio tardío para el ciclismo femenino
La inclusión del pelotón femenino en Luik-Bastenaken-Luik, 125 años después de la primera edición masculina, fue un paso significativo, aunque tardío, hacia el reconocimiento del ciclismo femenino. Anna van der Breggen, con victorias en la Amstel Gold Race y la Waalse Pijl esa misma semana, se destacó inmediatamente al ganar la primera edición femenina de la carrera, consolidando su legado en los clásicos de las Ardenas.
Progresos y Desafíos en la Transmisión
La falta de transmisión de la carrera generó frustraciones en aficionados y competidoras por igual, llevando a la obligación de transmitir al menos 45 minutos en vivo de las competencias WorldTour a partir de 2020. Aunque ha habido mejoras, como la emocionante victoria en solitario de Lizzie Deignan en 2020, aún queda camino por recorrer para dar a la competencia femenina el reconocimiento que merece.
Cambio en la Hora de Inicio para Mejorar la Visibilidad
En un esfuerzo por aumentar la visibilidad y mejorar el producto televisivo, se ha decidido alterar el horario de la carrera, permitiendo que la competencia femenina finalice después de los hombres y comience más tarde durante el día. Este cambio es un paso hacia el reconocimiento serio de la competencia femenina por parte de la organización.
Evolución y Esperanza para el Futuro
Con estos cambios y la presencia continua de grandes talentos como Annemiek van Vleuten, Demi Vollering y otras, Luik-Bastenaken-Luik femenina está estableciendo un nuevo estándar en el ciclismo profesional femenino, marcando el camino hacia una mayor igualdad y reconocimiento en el deporte.
Erelijst Luik-Bastenaken-Luik Femenino
- 2023: Demi Vollering
- 2022: Annemiek van Vleuten
- 2021: Demi Vollering
- 2020: Elizabeth Deignan
- 2019: Annemiek van Vleuten
- 2018: Anna van der Breggen
- 2017: Anna van der Breggen
La próxima edición de Luik-Bastenaken-Luik está programada para el domingo 21 de abril de 2024, marcando otra oportunidad para ver la evolución de esta importante carrera en el calendario ciclista femenino.