La transformación financiera de la F1: Un modelo a seguir para el ciclismo profesional

Análisis de un cambio revolucionario

Una reciente declaración de Zak Brown, CEO de McLaren Racing en la Fórmula 1, ha sido motivo de análisis por parte de la newsletter Huddle-Up para mostrar algunos rasgos históricos y tendencias actuales en este deporte de alcance mundial. Destaca especialmente la estimación actual del valor de todos los equipos de F1, cifrado en 1,3 mil millones de dólares (aproximadamente 1,2 mil millones de euros), un dato que no debe pasar desapercibido en el mundo del ciclismo.

Del borde de la bancarrota a la estabilidad financiera

Según Huddle-Up, la historia de Brown representa una de las líneas narrativas más fascinantes en el negocio del deporte. Hace no mucho tiempo, los equipos de Fórmula 1 se vendían por 1 euro debido a que representaban una inversión de cientos de millones de dólares anualmente y generaban grandes pérdidas. Sin embargo, marcas líderes como Ferrari, Mercedes y Red Bull, no veían esto como un problema, ya que la F1 les servía principalmente como una plataforma de marketing global.

La adquisición de la deporte por parte de Liberty Media en 2017 por 7,35 mil millones de euros marcó el inicio de un profundo cambio. Implementaron un modelo financiero similar al de las ligas deportivas estadounidenses, introduciendo un tope de gastos que establece límites a los presupuestos anuales de los equipos. Este enfoque busca igualar el campo de juego a largo plazo y permite a los equipos elaborar presupuestos financieros más precisos.

El impacto del tope de gastos

Esta reforma ha resultado en que más de la mitad de todos los equipos de Fórmula 1 ahora sean rentables, con los equipos más grandes valorados en más de 2,75 mil millones de euros. Una implicación destacada de este cambio es el potencial para nivelar la competencia, prohibiendo que los equipos más grandes gasten más que los pequeños.

Drive to Survive: Revitalizando la Fórmula 1

Con deporte más emocionante y la presencia de programas como Drive to Survive de Netflix, el público y el patrocinio han crecido, llevando a la F1 a una tendencia financiera ascendente. Liberty Media ha sido elogiada por revitalizar la serie y conquistar eficazmente el mercado estadounidense, pero su jugada más importante ha sido la introducción del tope de gastos, que ha traído estabilidad financiera y un modelo económico más fuerte al deporte.

Un modelo a considerar en el ciclismo profesional

A pesar de que muchos analistas y fans tradicionales del ciclismo rechazan las comparaciones con la Fórmula 1, The Outerline sugiere que existen ajustes importantes realizados en la F1 que podrían beneficiar al ciclismo profesional. Este artículo ha sido desarrollado en colaboración con The Outerline, una plataforma estadounidense conocida por sus análisis profundos acerca de la economía, gestión, estructura y competición en el ciclismo profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio