Temores previos a la caída masiva
Jonas Vingegaard, ganador del Tour de Francia en dos ocasiones, había expresado su preocupación meses antes sobre una bajada específica en el Tour del País Vasco, prediciendo el accidente masivo que sufrió parte del pelotón. Sus precauciones fueron comunicadas a Safe Cycling, una entidad dedicada a la seguridad en el ciclismo, que lamentablemente no obtuvo respuesta de los organizadores del evento.
Safe Cycling: buscando soluciones de seguridad
Safe Cycling, conocida por su labor en mejorar la seguridad en las carreras, había recibido directamente de Vingegaard sus observaciones acerca de los peligros potenciales en ciertas etapas de la carrera, incluyendo la bajada que resultó ser escenario de múltiples caídas. La firma intenta con regularidad dialogar tanto con los ciclistas como con los organizadores de carreras para encontrar soluciones a situaciones de riesgo y mejorar la señalización en puntos peligrosos.
Un diálogo sin respuesta
Markus Laerum, CEO de Safe Cycling, reflejó la frustración de la situación al mencionar que, a pesar de haber informado a los organizadores sobre las preocupaciones de Vingegaard antes del inicio de la temporada, nunca recibieron respuesta. La falta de comunicación y la inacción fueron criticadas, especialmente después de que Vingegaard sufriera fracturas en su clavícula y varias costillas debido a una caída en la mencionada bajada.
Propuestas de mejora ignoradas
Laerum destacó que, si bien las caídas son incidentes que pueden suceder en cualquier carrera, existe un amplio margen para mejorar en aspectos como la comunicación entre los organizadores y los ciclistas, y una adecuada señalización, especialmente en tramos con irregularidades en el pavimento que no fueron señalizados. Enfatiza la importancia de estas medidas preventivas, subrayando que avisar a los ciclistas de los peligros potenciales es un paso fundamental que los organizadores pueden y deben tomar.