Espectacular Etapa de Montaña en el Quatorze Juillet: Loudenvielle a Plateau de Beille

Un Evento Histórico

La segunda semana del Tour de Francia está a punto de concluir. Para los franceses, esta semana culmina con la celebración del inicio de la Revolución Francesa. Es una tradición en el Tour que en este día festivo los ciclistas enfrenten un recorrido espectacular. Este 14 de julio, los competidores recorrerán 198 kilómetros desde Loudenvielle hasta la cima del Plateau de Beille, enfrentando cinco ascensos categorizados en los Pirineos y acumulando más de 5000 metros de desnivel.

El Recorrido

Una Primera Vez Especial

Por primera vez en la historia del Tour, los ciclistas partirán desde Loudenvielle. Anteriormente, esta localidad cercana al popular Lac de Génos-Loudenvielle había sido escenario de la meta en cuatro ocasiones, empezando en 1997 cuando ganó el francés Laurent Brochard.

Desafíos en los Pirineos

El pelotón se dirigirá hacia el Plateau de Beille, una ruta que en invierno es perfecta para esquiar, pero en verano se convierte en un desafío final en esta dura etapa de montaña. Aunque el plateau ha sido meta en seis ocasiones anteriores, ningún francés ha ganado aquí. En un día tan patriótico, los franceses esperan que un compatriota pueda coronarse vencedor, como ocurrió en 1997.

Ascensos del Día

El recorrido comienza con el Col de Peyresourde (6,9 km al 7,8%), seguido rápidamente por el Col de Menté (9,3 km al 9,1%) y el Col de Portet-d’Aspet (4,3 km al 9,7%). Tras estas subidas, los ciclistas tendrán unos 60 kilómetros para recuperar el aliento antes de enfrentar el Col d’Agnes (10 km al 8,2%) y finalmente la subida al Plateau de Beille (15,8 km al 7,9%).

Favoritos para la Etapa

Ciclistas en Fuga

La pregunta clave para esta dura etapa es si la victoria será para los corredores de la general o para los fugados. Dada la dificultad de controlar una etapa de casi 200 kilómetros que empieza cuesta arriba, se espera que los fugados tengan buenas oportunidades.

Candidatos Principales

Entre los favoritos de ataque se encuentra el francés Romain Bardet, quien ya ha tenido éxito en esta edición del Tour. Otros destacables son los sudamericanos Santiago Buitrago y Richard Carapaz, especialistas en ascensos prolongados.

Corredores de la General

Si la victoria se disputa entre los corredores de la general, el esloveno Tadej Pogacar es un serio contendiente, aunque su rival danés Jonas Vingegaard también está bien posicionado. Otros nombres a considerar son Remco Evenepoel, Carlos Rodríguez y Mikel Landa.

Clima y Transmisión

Se espera un día soleado con temperaturas cercanas a los 30 grados Celsius en la meta. La etapa completa será transmitida en vivo por Eurosport, HBO Max, Discovery+, Sporza y NOS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio