Un destino de altura para turistas y ciclistas

El Montjuïc, reconocido entre los turistas por su antiguo fuerte defensivo y sus impresionantes vistas sobre Barcelona, ocupa un lugar especial en el corazón de los aficionados al ciclismo, siendo un punto crítico en la etapa final de la Ronda de Cataluña.

Ubicación y turismo

Situado al suroeste de Barcelona, cerca del puerto y con una altura de 173 metros, el Montjuïc es fácilmente visible desde varios puntos de la metrópoli catalana. Su popularidad como atracción turística se debe en parte a la accesibilidad mediante un teleférico de 750 metros que supera una altura de 84,5 metros, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad y el Mediterráneo.

Historia del Montjuïc

En la cima, además de las vistas, se encuentra el castillo de Montjuïc, originario de la revuelta catalana en el siglo XVII y utilizado inicialmente como fortaleza defensiva. A lo largo de la historia, ha servido de prisión, especialmente durante la Guerra Civil Española, donde albergó prisioneros de ambos bandos en diferentes momentos.

La montaña en el ciclismo

Aunque su rica historia y atractivo turístico son indiscutibles, el Montjuïc es especialmente famoso entre los seguidores del ciclismo por la Ronda de Cataluña. La subida ha sido tradicionalmente el juez de paz en la etapa final de esta competición semanal, presentando dos rutas hacia la cima, destacando la ascensión por el Alt del Castell de Montjuïc.

Logros y competiciones memorables

Esta ascensión no solo es fundamental en la Ronda de Cataluña, sino que también ha formado parte del itinerario de la Vuelta a España en cinco ocasiones. Destacan las victorias como la de Andreas Kron en 2023 para el equipo Lotto-Dstny en la segunda etapa de la gran vuelta al elegir atacar en la cima de esta montaña.

El reto del Alt del Castell de Montjuïc

La subida al Alt del Castell de Montjuïc es un desafío que presenta 2,6 kilómetros de longitud con una pendiente media del 7,6%. Los primeros dos kilómetros son irregulares, con tramos que alcanzan el 10% de inclinación, seguidos de 500 metros de descenso antes del tramo final, donde los grados no bajan del 10%, con máximas del 13,1%. Al ver el asfalto convertirse en adoquines, los ciclistas saben que han alcanzado la cumbre a 138 metros de altura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio