**El desafío de los favoritos en la 45ª edición de la Vuelta a Hungría**

Mientras la atención del mundo ciclístico está puesta en la Giro d’Italia, la Vuelta a Hungría emerge como una competencia emocionante fuera de las fronteras italianas. Con la participación de ciclistas renombrados como Dylan Groenewegen, Marc Hirschi y Wout Poels, la 45ª edición promete ser un evento imperdible. A continuación, te ofrecemos un adelanto exclusivo.

**Historia reciente de la Vuelta a Hungría**

Últimos ganadores

  • 2023: Marc Hirschi
  • 2022: Eddie Dunbar
  • 2021: Damien Howson
  • 2020: Attila Valter
  • 2019: Krists Neilands
  • 2018: Manuel Belletti
  • 2017: Daniel Jaramillo
  • 2016: Mihkel Räim
  • 2015: Tom Thill
  • 2007: Andrew Bradley

Edición pasada

En la edición 2023, los sprinters disfrutaron de tres oportunidades de victoria en cinco etapas. Dylan Groenewegen y Fabio Jakobsen celebraron éxitos en las primeras jornadas, mientras que Marc Hirschi tomó la delantera en la clasificación general durante una etapa crucial de montaña, asegurándose la victoria final a pesar de las adversas condiciones meteorológicas en el último día.

**Recorrido**

El diseño de este año incorpora más variación y elevación, buscando un equilibrio entre sprints y etapas para escaladores, destacando la etapa reina con final en Kékestető y la complicada navegación hacia Etyek, prometiendo emociones en las estrategias de equipo y capacidades individuales.

Etapas destacadas

Desde la sprinters-friendly primera etapa en Karcag hasta la decisiva jornada montañosa en Mecsek, la carrera presenta un desafío variado para los competidores, culminando en Pécs, donde la batalla por la clasificación general se definirá.

**Favoritos a la victoria**

La presencia de ocho equipos WorldTour aumenta el prestigio de la carrera, con ciclistas como Marc Hirschi buscando revalidar su título y Wout Poels deseando demostrar su valía tras quedar fuera de la Giro d’Italia. Además, la participación de sprinters de renombre agrega interés en las etapas planas.

Potenciales protagonistas

Además de los grandes nombres, emergen talentos como Frank van den Broek y jóvenes promesas que buscan hacerse un lugar entre los mejores, complicando las predicciones y elevando el nivel de competencia.

**Cobertura y condiciones**

Aunque la Giro d’Italia capte la mayor parte de la atención, la Vuelta a Hungría se presenta como una opción atractiva para seguir en Eurosport, prometiendo emociones y actuaciones dignas de su historia. El clima variable será otro factor a considerar por los corredores, añadiendo un elemento de incertidumbre cada día.

Con todos estos elementos en juego, la Vuelta a Hungría no solo es un importante escaparate para los aspirantes al Tour de Francia sino también una valiosa competencia en sí misma. Con el campeón defensor, Marc Hirschi, buscando repetir su actuación y otros ciclistas de renombre en la línea de salida, esta edición promete ser excepcional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio